México necesita un Sistema Nacional de Cuidados con perspectiva de derechos de niñez

Desde el Pacto por la Primera Infancia hemos observado que en la LXV Legislatura del Senado de la República se presentaron dos iniciativas para expedir una nueva Ley General del Sistema Nacional de Cuidados.
Uno de cada cuatro mexican@s tiene menos de 18 años

El 2022 apenas comienza, y ya se configura su cariz. Se percibe como un año de desastre, de descomposición y desesperanza.
13 gobernadores y gobernadoras han firmado el Pacto por la Primera Infancia

Estábamos hartas de llegar tarde a la mesa de negociación, y que los gobiernos nos dijeran que el tema no era su prioridad, que no podían hacer nada porque su Plan Estatal de Desarrollo y sus programas sectoriales, especiales o institucionales no lo consideraban.
¡Para atender a la Primera Infancia tenemos una Ruta!

Diversos organismos internacionales y centros de investigación, entre ellos la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, desarrollaron el marco conceptual del cuidado cariñoso y sensible que justo busca identificar cuáles son los aspectos más apremiantes para proteger en los primeros años de vida.
Estrés en niños: ¿Cuáles son los síntomas y qué hacer para ayudarlos?

Aunque sea difícil de imaginar, los más pequeños también sufren de estrés, por lo que es importante que los papás aprendan a cómo ayudarlos a lidiar con él.
Los retrocesos en materia de salud para la Primera Infancia en la previsión presupuestal 2022

Los programas con las mayores reducciones presupuestales para 2022 son clave para garantizar el derecho a la salud de niñas y niños menores de 6 años, como son “Atención a la Salud” del INSABI, que aumenta un 30% pero en la asignación para la Primera Infancia experimenta una brutal reducción de 91%.
Invertir más y mejor para la Primera Infancia

No puede haber una disminución inexplicable en los recursos a primera infancia en el rubro de salud, porque la carencia respecto a los servicios de salud ha aumentado. Los legisladores tienen la responsabilidad de escuchar, de representar y defender a más 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote.
¿Qué es el cuidado cariñoso y sensible y por qué es importante para el desarrollo de los niños?

Para llevar a cabo un buen cuidado cariñoso y sensible, los padres deben de crear un entorno seguro y estable para garantizar la salud de los pequeños.
Es hora de reparar los daños causados a la niñez

No puede haber una disminución inexplicable en los recursos a primera infancia en el rubro de salud, porque la carencia respecto a los servicios de salud ha aumentado. Los legisladores tienen la responsabilidad de escuchar, de representar y defender a más 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote.
¿Qué opinan quienes cuidan a la primera infancia?

Imagina conocer los problemas, insatisfacciones, intereses e incertidumbres de madres, padres y cuidadores con relación a la primera infancia. Esa fue la visión de la iniciativa mexicana Pacto por la Primera Infancia cuando solicitó la realización de una encuesta de opinión, con representatividad nacional.