El Pacto por la Primera Infancia
El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo cuyo objetivo es hacer de la primera infancia una prioridad nacional.
Nuestra Historia
El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo cuyo objetivo es hacer de la primera infancia una prioridad nacional.
Somos una organización de la sociedad civil con identidad jurídica propia y coordinamos un colectivo compuesto por más de 470 instituciones, instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones empresariales, que se ubican en toda la República Mexicana.
Juntas, queremos hacer de México un país en el que todas las niñas y niños menores de 6 años alcancen un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.
Para ello comprometemos a las y los candidatos a puestos de elección popular a hacer de la primera infancia una prioridad. Actualmente son 13 las gobernadoras y gobernadores firmantes del Pacto por la Primera Infancia: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán. Desde 2016 hemos logrado la firma de más de 1000 candidatos y candidatas.
Para promover el cumplimiento de las metas y los compromisos firmados realizamos investigación orientada a la acción, entablamos diálogo directo con los tomadores de decisión, damos acompañamiento y asistencia técnica, desarrollamos habilidades y capacidades en actores sociales y gubernamentales; y organizamos campañas de comunicación y movilización ciudadana.
Misión
Convocamos al país a hacer del desarrollo integral de la primera infancia una prioridad nacional; mediante el impulso colectivo de políticas públicas co-creadas con las niñas, niños y sus familias, el gobierno, la sociedad civil, organismos internacionales, academia, y el sector privado.
Visión
Hacer de México un país en el que todas las niñas y niños menores de 6 años alcancen un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.
Condiciones Estructurales
Objetivo 1: Incidir en el cumplimiento de las Condiciones Estructurales a nivel nacional y local de los estados.
1
2
Establecer una política para el desarrollo integral de la Primera Infancia basada en el principio del cuidado cariñoso y sensible a las necesidades de las niñas y niños.
3
Aprovechar los instrumentos de levantamiento de información con los que cuenta el Estado y desarrollar fuentes de información externa necesarias para el monitoreo periódico de los indicadores del Pacto por la Primera Infancia.
4
Realizar las adecuaciones normativas y legales que se requieran y asignar en el presupuesto de egresos recursos visibles y suficientes a la Política para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.
5
Reportar anualmente el avance en el cumplimiento de estos compromisos en el informe de gobierno.
Metas Nacionales
Objetivo 2: Coadyuvar en el cumplimiento de las metas del Pacto mediante el impulso de políticas públicas
co-creadas y el diseño e implementación de planes de impacto colectivo

Meta 1: Disminuir a 45% el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza.

Meta 3: Incrementar a 75% la lactancia en la primera hora de vida y a 45% la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.

Meta 5: Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para las niñas y niños menores de 6 años con discapacidad.

Meta 7: Asegurar que 4 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano o de Educación Inicial en cualquiera de sus modalidades, y que el 80% de los mayores de 3 reciban educación preescolar de calidad.

Meta 9: Lograr el registro oportuno del 90% de las niñas y niños.

Meta 2: Reducir a 9% la desnutrición crónica, a 17% la anemia en menores de 5 años y detener el aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad.

Meta 4: Lograr que al menos 9 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.

Meta 6: Incrementar a 90% el porcentaje de niñas y niños con un desarrollo infantil adecuado, a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre niños ricos y niños pobres.

Meta 8: Que 4 de cada 10 niñas y niños menores de 6 años participe en programas de habilidades parentales/ prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.

Meta 10: Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años.
Fortalecer la Comunidad
Objetivo 3: Fortalecer la comunidad del Pacto por la Primera Infancia.
El colectivo está formado por más de 470 organizaciones de la sociedad civil, fundaciones empresariales, empresas, universidades, organismos internacionales, instituciones autónomas provenientes de los 32 estados del país.
Juntos articulamos acciones de impacto colectivo e impulsamos políticas públicas encaminadas a hacer del desarrollo integral de la primera infancia una prioridad nacional.
Para sumarse solo hace falta encaminar y/o participar en acciones para el cumplimiento de alguna meta.
Los integrantes del Pacto aportan su talento, conocimientos, experiencia, tiempo y sobre todo compromiso para el cumplimiento de nuestra agenda común.
Coordinación del Pacto por la Primera Infancia
Somos un equipo
Aranzazu Alonso
Directora Ejecutiva y Coordinadora General
Luz Serrano
Coordinadora Nacional de Movilización
Abigail Mendoza
Coordinadora de Comunicación
Georgina García
Responsable de Activación Social y Participación Ciudadana
Jonathan Castillo
Coordinador Estatal en Nuevo León
Perla Castro
Coordinadora Estatal en Sinaloa
Magdalena Luz de Luna
Coordinadora Nacional de Operación Territorial
Alberto Sotomayor
Coordinador Nacional de Investigación
Samara Pérez
Coordinadora de Operación y Logística
Abril Torres
Coordinadora Regional en el Estado de México y Ciudad de México
Joselyn Castrejón
Coordinadora Regional en Yucatán y Campeche
Norma Espinosa
Gestor de Medios y Relaciones Públicas
Dámaris Sosa
Coordinadora de Incidencia Federal
Aracely Cruz
Asesora Nacional
Ixchel Beltrán
Investigadora Junior
Andrea Paz
Coordinadora Estatal en Sonora
Magdalena Ortiz
Coordinadora Estatal en Chiapas
Miguel González
Diseñador Gráfico y Community Manager