El Pacto por la Primera Infancia
Iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo
cuyo objetivo es hacer de la primera infancia una prioridad nacional.
Nuestra Misión
Convocamos al país y sus territorios a priorizar a la primera infancia y lograr al 2030 el cumplimiento de 12 metas nacionales relacionadas con su derecho a la salud, nutrición, educación, cuidado y protección.
A través de acciones de investigación, comunicación, movilización, abogacía y acompañamiento técnico catalizamos la acción colectiva y la co-creación de políticas públicas que transformen la vida de las niñas y niños y la de sus cuidadores para darles un presente de bienestar y felicidad y un futuro rico en posibilidades.
Nuestra Visión
Un México en el que todas las niñas y niños menores de 6 años alcanzan un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.
Nuestra Misión
Convocamos al país y sus territorios a priorizar a la primera infancia y lograr al 2030 el cumplimiento de 12 metas nacionales relacionadas con su derecho a la salud, nutrición, educación, cuidado y protección.
A través de acciones de investigación, comunicación, movilización, abogacía y acompañamiento técnico catalizamos la acción colectiva y la co-creación de políticas públicas que transformen la vida de las niñas y niños y la de sus cuidadores para darles un presente de bienestar y felicidad y un futuro rico en posibilidades.
Nuestra Visión
Un México en el que todas las niñas y niños menores de 6 años alcanzan un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.
Metas Nacionales
Las 12 metas del Pacto por la Primera Infancia son un compromiso colectivo para asegurar que todas las niñas y niños menores de seis años en México tengan un inicio de vida justo, saludable y lleno de oportunidades, a través de políticas públicas co-creadas, planes de impacto colectivo y acciones concretas impulsadas por sociedad civil, gobierno, empresas y ciudadanía.
Condiciones Institucionales
Los gobiernos y las autoridades que firman el Pacto por la Primera Infancia deben dar algunos pasos para que las Metas se cumplan:
1
La infancia debe estar en los planes de desarrollo de todo el país
Incluir en sus Planes de Desarrollo y de Gobierno acciones claras para cumplir con las 12 Metas y tomar en cuenta la voz de niñas y niños al diseñarlos o evaluarlos.
2
Medir para avanzar
Habilitar un sistema que permita dar seguimiento a los avances de la política de primera infancia, incluyendo los indicadores del Pacto, para saber qué está funcionando y qué no.
3
Recursos visibles y suficientes
Asignar dinero suficiente a los programas públicos para la primera infancia y hacer estos recursos visibles para la ciudadanía.
4
Coordinación entre todas las instituciones
Asegurar que las distintas instituciones de Gobierno se pongan de acuerdo para dar una atención integral a las niñas y los niños en primera infancia y sus familias; es decir, que doctoras, enfermeros, maestras, policías, entre otros, actúen juntos por el bienestar de la niñez temprana.
5
Tener una ruta clara para atender a la infancia
Definir con claridad todos los bienes, apoyos, programas y servicios a los que las niñas y los niños en México tienen derecho, quién es el responsable de implementarlos y cómo se asegurará que lleguen a las familias que los necesitan.
6
Rendir cuentas con claridad
Informar año con año qué se ha hecho para cumplir el Pacto por la Primera Infancia.
Los principios de acción del Pacto por la Primera Infancia
Las niñas y niños al centro
En todas las decisiones, las niñas, niños y sus familias primero.
Enfoque de derechos
El pleno ejercicio de los derechos de la primera infancia es nuestro fin último. Reconocemos a las niñas y los niños como sujetos de derechos, y a las familias como agentes fundamentales de su desarrollo.
Puntos de arribo
Proponemos metas realistas e indicadores de seguimiento que permitan orientar el rumbo de las acciones de los diversos actores en favor de los derechos de las niñas y los niños en primera infancia.
Siempre adelante
Empujamos impactos progresivos, defendemos los avances y no damos un paso atrás en la defensa de los derechos de las niñas y los niños.
Todos ponemos
Reconocemos que la promoción y protección integral de los derechos de las niñas y los niños en primera infancia es un asunto complejo que requiere de compromisos multisectoriales. Consideramos que la suma de conocimientos, experiencia, talento y recursos de las entidades adheridas son fundamentales para el cumplimiento de nuestras metas.
Evidencia para la acción
Promovemos y procuramos el uso de evidencia en el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas orientadas a garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez temprana, como una medida indispensable para mejorar su calidad y efectividad.
Diversidad coordinada
Mantenemos nuestra identidad individual trabajando por un propósito colectivo. Reconocemos que el bien resultante es mayor que la suma de las partes.