Hacer de la primera infancia una prioridad

Con la firma del Pacto la candidata o el candidato que resulte elegido para gobernar el estado se compromete a hacer de la Primera Infancia una prioridad en su agenda de política pública.
Firman candidatas y candidatos a la gubernatura de Oaxaca el Pacto por la Primera Infancia
Las consecuencias de no priorizar a la primera infancia en Oaxaca

El desarrollo infantil temprano es un proceso integral y multidimensional que incluye el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de todo ser humano y ocurre durante los primeros 5 años de vida, periodo en el que se sientan los cimientos para el máximo aprovechamiento de sus capacidades en todos los ámbitos. Este desarrollo se ve influenciado tanto por las características propias del individuo, como por la calidad de las interacciones y del ambiente que lo rodea.
Convocan a candidatos y candidatas a la gubernatura de Oaxaca a firmar Pacto por la Primera Infancia
La situación de la Primera Infancia en Oaxaca

El próximo domingo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones en seis entidades federativas del país para renovar Gubernaturas, entre las cuales, Oaxaca destaca de manera especial para el colectivo “Pacto por la Primera Infancia”, al ser la entidad pionera en donde hace 6 años inició la brega del colectivo para comprometer públicamente a los diversos candidatos para priorizar en sus eventuales agendas de gobierno la atención integral de niñas y niños menores de 6 años.
En marcha la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia

Las condiciones y el contexto en que se desarrollan las personas en sus primeros años de vida determina sus alcances y condiciones de vida por el resto de su existencia. Innumerables estudios científicos de todas las disciplinas, lo comprueban.
En Chiapas se necesita información para evaluar avances en atención a la Primera Infancia
La ENSANUT: la importancia de contar con indicadores relativos a primera infancia

La primera infancia debiera tener un sitio esencial en los esfuerzos y recursos que los gobiernos de los países orientan para buscar una mejor calidad de vida en su población.
¿Cómo lograr el desarrollo integral de la Primera Infancia?

Los primeros años de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo de las personas, está científicamente comprobado que cuando se interviene oportunamente en los primeros años de vida se forman adultos con una sólida estructura mental y emocional.
Sistema Nacional de Cuidados, una oportunidad amenazada por la contradicción

Niñas, niños y adolescentes en nuestro país poseen derechos que les son reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Estos instrumentos incluyen principios como el del interés superior de la niñez, consagrado por el artículo 4o constitucional, en el que claramente las niñas, niños y adolescentes deben ser considerados como prioridad, especialmente por los actores gubernamentales que toman decisiones que les afecten de manera directa.