Sinaloa: El barco ha zarpado, que llegue a buen puerto

Por primera vez en Sinaloa, los candidatos a la gubernatura del estado se sumaban a este compromiso, de manera que hoy tenemos a un Gobernador que mostró sensibilidad a la causa y aceptó hacer de la primera infancia una prioridad de su gobierno
El escenario presupuestal para Primera Infancia para el 2023

La evidencia científica ha demostrado fehacientemente que la inversión, suficiente y de calidad, orientada a programas integrales para la Primera Infancia tiene altas tasas de retorno.
Tú que ya sabes hablar, y además votas, ¡alza la voz!

¿Por qué es importante conocer la Ruta? Porque nosotros como padres, madres y cuidadores de nuestras hijas e hijos en primera infancia y todos los ciudadanos en general, debemos procurar que tengan acceso a estos bienes y servicios, ya sea provistos a través de nuestras posibilidades en la familia o bien, hacer exigibles a las instancias responsables la provisión de tales bienes o servicios, ya que esto promueve los derechos de las niñas y niños y nos beneficia a todos como sociedad.
Urge invertir en la primera infancia

Los primeros años de vida son la etapa más importante en el desarrollo de las personas, el presupuesto destinado para la atención de niñas y niños menores de 6 años debería ser una prioridad en la inversión que realice un país.
La primera infancia importa

La primera infancia es un momento decisivo para el desarrollo presente y futuro de todas las personas. Durante los primeros seis años de vida son tan esenciales para el desarrollo vital de una persona, que en esta etapa se perfilará la arquitectura del cerebro y se sentarán las bases del comportamiento humano.
Los riesgos de la ineficiencia presupuestal para la primera infancia

En nuestro país la inversión pública orientada a la primera infancia es excesivamente baja, en comparación con otros países.
¡Salvemos el 2023! Que no se arruine antes de haber empezado

Los primeros años de vida de todas las personas son determinantes para el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales, que les acompañarán por el resto de su vida.
¿Los cambios en la SEP pondrán en riesgo el derecho de niñas y niños a la educación inicial?

las personas que formaron parte del taller sobre la Política Nacional de Educación Inicial asumieron una extraordinaria responsabilidad pues su trabajo trascenderá en la formación de una nueva generación de mexicanas y mexicanos.
Conclusiones del 7º Foro Nacional de Lactancia Materna 2022

en México únicamente 3 de cada 10 niñas y niños son amamantados de forma exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida, lo que coloca a nuestro país en una posición de rezago respecto a otros de la región.
El Pacto por la Primera Infancia. Un colectivo de ciudadanos de tiempo completo

El ejercicio pleno de la ciudadanía debe ser una práctica permanente de participación y seguimiento de la actuación del poder público y no solo circunscribirse al momento electoral o a la difusión de contenidos y memes alusivos a nuestra percepción de tal ejercicio de gobierno.