El Pacto por la Primera Infancia. Un colectivo de ciudadanos de tiempo completo

El ejercicio pleno de la ciudadanía debe ser una práctica permanente de participación y seguimiento de la actuación del poder público y no solo circunscribirse al momento electoral o a la difusión de contenidos y memes alusivos a nuestra percepción de tal ejercicio de gobierno.
La educación inicial, una prioridad irreductible para la primera infancia

“Cuando vayas a la escuela vas a tener muchos amiguitos y amiguitas, y tendrás una maestra muy amistosa”, es lo que le he dicho a mi sobrino que está por ingresar a la educación preescolar.
Licencia de maternidad en México

La leche materna es el mejor alimento que niños y niñas pueden recibir durante sus primeros 6 meses de vida; no hay nada que pueda sustituirla.
La Comisión de Primera Infancia da seguimiento a los 15 compromisos suscritos por el Gobernador con el Pacto por la Primera Infancia
Pacto por la primera infancia: un compromiso con la niñez

Cualquier gobierno que quiera verdaderamente cambiar la realidad de sus gobernados debe empezar por lo primero: priorizar las atenciones para las niñas y los niños desde el momento de su nacimiento.
Importancia de comprometerse con la niñez

¿Qué podría ser más importante que comprometernos a brindar cuidado cariñoso y sensible a las necesidades a nuestros hijos e hijas y demás niñas y niños a nuestro alrededor? Pero ¿qué significa comprometerse con la niñez?
Hacer de la primera infancia una prioridad

Con la firma del Pacto la candidata o el candidato que resulte elegido para gobernar el estado se compromete a hacer de la Primera Infancia una prioridad en su agenda de política pública.
Firman candidatas y candidatos a la gubernatura de Oaxaca el Pacto por la Primera Infancia
Las consecuencias de no priorizar a la primera infancia en Oaxaca

El desarrollo infantil temprano es un proceso integral y multidimensional que incluye el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de todo ser humano y ocurre durante los primeros 5 años de vida, periodo en el que se sientan los cimientos para el máximo aprovechamiento de sus capacidades en todos los ámbitos. Este desarrollo se ve influenciado tanto por las características propias del individuo, como por la calidad de las interacciones y del ambiente que lo rodea.