El gobierno de Sonora avanza en el cumplimiento de priorizar a la Primera Infancia
Urgen recursos suficientes y visibles en el presupuesto del estado de Chiapas para la Primera Infancia
Por primera vez, Oaxaca tendrá datos con representatividad estatal sobre la situación de laPrimera Infancia
El nefasto saldo de la pandemia en la primera infancia

El gobierno subestima las graves afectaciones a la vida y salud de la niñez mexicana, omitiendo su responsabilidad y obligación de garantizar su derecho a la salud, al excluirlos de la vacunación universal contra el Covid-19.
Vacunación COVID-19 para niñas y niños en México: ¿ciudadanos de última categoría?

A continuación, quiero presentar por qué, desde el Pacto por la Primera Infancia, consideramos que la decisión política de mantener a niñas, niños y adolescentes menores de 15 años fuera del esquema de vacunación COVID-19 es insostenible desde un punto de vista técnico, pero también ético.
En Oaxaca la Primera Infancia ocupa el tercer lugar en pobreza a nivel nacional
México necesita un Sistema Nacional de Cuidados con perspectiva de derechos de niñez

Desde el Pacto por la Primera Infancia hemos observado que en la LXV Legislatura del Senado de la República se presentaron dos iniciativas para expedir una nueva Ley General del Sistema Nacional de Cuidados.
Yucatán: Avances y rezagos en atención a la Primera Infancia
Uno de cada cuatro mexican@s tiene menos de 18 años

El 2022 apenas comienza, y ya se configura su cariz. Se percibe como un año de desastre, de descomposición y desesperanza.