Urge que las candidatas y candidatos incluyan en sus agendas a las niñas y niños

La evidencia científica ha mostrado de manera contundente las ventajas, beneficios y oportunidades de priorizar e invertir en programas enfocados al desarrollo de la primera infancia para potenciar sus capacidades.
Lo que esperaríamos de una mujer presidenta: primera infancia hasta arriba de la agenda

Nuestras dos candidatas a la Presidencia, ingenieras, mujeres y madres no pueden contentarse con visiones de políticas tradicionales donde las niñas y niños son incidentales, accesorios, o secundarios. Esperamos de ellas más, mucho más.
Queremos que siga la #NiñezPresente en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029

¿Qué implica que la maestra Delfina haya firmado este Pacto? Significa que se comprometió a que en su administración la niñez menor a 6 años de edad sea un tema prioritario, es decir, a que la niñez esté presente en todas las acciones de su gobierno.
Encuentro Nacional del Pacto por la Primera Infancia: #MiPactoConLaNiñez

Con el lema #MiPactoConLaNiñez, el 19 de enero de 2024 celebramos nuestro 6° Encuentro Nacional del Pacto por la Primera Infancia con las organizaciones del Colectivo, conformado actualmente por 499 instituciones de todo el país.
¿Cómo se ven las enfermedades prevenibles por vacunación?

La Poliomielitis, Difteria, Tos Ferina y Sarampión son enfermedades graves sobre todo en menores de edad, que son prevenibles con altas coberturas de vacunación. Gracias a la vacunación se salvan de 2 a 3 millones de vidas y se evitan secuelas o complicaciones a aproximadamente 700 mil niñas y niños, por lo que es necesario completar los esquemas de vacunación para tener una infancia sana y feliz.
Herramientas para ejercer el derecho a la vacunación en niños y niñas

La vacunación es un derecho y responsabilidad de todos. No permitamos que se vulnere. #SíPodemos hacer la diferencia.
Plan mundial de vacunación: cada antígeno cuenta

La vacunación para la niñez y para todas las edades #SíPodemos recuperarla, tenemos el marco jurídico que ahora hay que cumplir, tenemos a los expertos con diagnósticos adecuados y las propuestas de solución que hay que llevar a cabo, nos falta voluntad en todos los niveles para derrumbar todas las barreras existentes.
Autoridades, es hora de dar prioridad a la vacunación infantil: #SíPodemos

La vacunación en la primera infancia no es solo un acto médico, es un acto de justicia social y un compromiso con el bienestar colectivo. #SíPodemos lograr un cambio positivo y asegurar un futuro saludable para nuestras niñas y niños hoy.
Autoridades, es hora de situar la vacunación infantil en la cima de sus prioridades: #SíPodemos

La vacunación en la primera infancia no es solo un acto médico; es un acto de justicia social y un compromiso con el bienestar colectivo. #SíPodemos lograr un cambio positivo y asegurar un futuro saludable para nuestras niñas y niños hoy.
Vacunación para la primera infancia: una responsabilidad colectiva

La vacunación para la primera infancia es una responsabilidad colectiva.