Guanajuato, oportunidad para priorizar a la infancia

¿Qué temas son los más prioritarios para incluir en el Programa de Gobierno 2024-2030 de Guanajuato? La respuesta natural nos diría que comencemos por el principio.
Primera infancia y Plan de Desarrollo de Puebla

El pacto suscrito por el gobernador Alejandro Armenta implica el compromiso de avanzar en 12 metas relacionadas con la pobreza, desnutrición, lactancia materna, vacunación, discapacidad, desarrollo infantil, educación inicial y preescolar, prácticas de crianza, registro de nacimiento, reducción de violencia infantil y derecho al juego de las niñas y los niños en primera infancia.
La ciudad de las niñas y los niños

Es fundamental que el Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2024-2030 incluya una Política para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.
¿Por qué es importante incluir una política pública integral para la primera infancia en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 del Estado de Chiapas?

Si el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 es el instrumento de planeación que regirá la actuación y prioridades del Gobierno que elegimos, es fundamental, para nuestras vidas y para el progreso del Estado que contenga una política pública que atienda de manera integral el periodo más estratégico: la primera infancia.
República para la niñez: una propuesta ciudadana

¿Qué significa ser un gobierno del pueblo? Significa que la opinión y demanda de las niñas y niños también debe ser parte de la república que juntos estamos construyendo
Cimientos firmes: el Plan Nacional de Desarrollo y tus hijos

Los cimientos deben ser firmes. Los cimientos del segundo piso de la transformación se definirán en el Plan Nacional de Desarrollo, y estos cimientos radican en la atención a las causas. La causa de las causas está en la atención a la primera infancia.
Una república para la niñez

Una república de y para la niñez es la enunciación de una política de Estado de carácter integral que provea a bebés, niñas, niños y adolescentes, y a las familias que los cuidan, los servicios que requieren para vivir con bienestar, garantizar sus derechos y detonar su potencial. No estamos hablando de lo mismo para todos, sino de servicios universales que se complementen con servicios especializados para las poblaciones que así lo requieran.
Escenario presupuestal para la primera infancia en el 2025

El país ha avanzado en incrementar la magnitud y calidad de la inversión en la primera infancia, pero aún no es una prioridad.
La urgente inversión en la primera infancia

Invertir en la primera infancia no es solo un acto de justicia social, sino una estrategia clave para el desarrollo económico y social de México.
¿Cómo fue el presupuesto para la primera infancia del 2018 al 2024?

Es fundamental que el nuevo gobierno no sólo mantenga y maximice los avances y logros, sino que también aborde de manera progresiva los enormes desafíos y obstáculos que han limitado contar con un presupuesto acorde a las enormes necesidades que requieren las niñas y niños menores de 6 años.