Firmarán candidatas y candidatos a la Presidencia y al Gobierno de la CDMX el Pacto por la Primera Infancia el próximo 22 de abril
La primera infancia importa

En el marco de las Elecciones 2024, desde el Pacto por la Primera Infancia tenemos una campaña muy activa a favor de la niñez temprana y estamos invitando a las candidatas y los candidatos a puestos de elección popular de todos los niveles de Gobierno a que firmen 12 Metas para que las niñas y los niños menores de 6 años logren su pleno desarrollo.
Presentan video: la primera infancia importa
Pacto por la Primera Infancia: Ganar–Ganar

Las 500 organizaciones de la sociedad civil que integramos el colectivo Pacto por la Primera Infancia invitamos a todas las personas que aspiran a puestos de elección popular a que suscriban este Pacto que representa un compromiso, como ya lo han hecho 14 entidades del país.
Las infancias nos necesitan para llegar a todas las agendas políticas

La próxima vez que interactúes con un candidato o candidata pregúntale fuerte y claro ¿Ya firmó el Pacto por la Primera Infancia? Tu voz es llave para que estas #Elecciones2024MX la primera infancia no se quede fuera de ninguna agenda política.
Sistema de cuidados sí, con enfoque de género y de niñez

Sin voluntad política no habrá sistema de cuidados en México. El mes de marzo es un gran momento para para reflexionar, para alzar la voz, para marchar, para reconocer lo que antes no veíamos, para hacer conciencia, para exigir cambios, para exigir nuestros derechos, para actuar.
Pacto por la Primera Infancia abre plataforma para que candidatos firmen 12 metas a favor de la niñez temprana
Urge que las candidatas y candidatos incluyan en sus agendas a las niñas y niños

La evidencia científica ha mostrado de manera contundente las ventajas, beneficios y oportunidades de priorizar e invertir en programas enfocados al desarrollo de la primera infancia para potenciar sus capacidades.
Lo que esperaríamos de una mujer presidenta: primera infancia hasta arriba de la agenda

Nuestras dos candidatas a la Presidencia, ingenieras, mujeres y madres no pueden contentarse con visiones de políticas tradicionales donde las niñas y niños son incidentales, accesorios, o secundarios. Esperamos de ellas más, mucho más.
Queremos que siga la #NiñezPresente en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029

¿Qué implica que la maestra Delfina haya firmado este Pacto? Significa que se comprometió a que en su administración la niñez menor a 6 años de edad sea un tema prioritario, es decir, a que la niñez esté presente en todas las acciones de su gobierno.