La firma en Coahuila

Coahuila

En el contexto del proceso electoral de 2023 en el estado de Coahuila, el 14 de mayo de 2024, el entonces candidato y actual Gobernador, Manolo Jiménez Salinas, firmó —con plena convicción y sin lugar a dudas— el Pacto por la Primera Infancia.

Este Pacto establecía un objetivo tan ambicioso como alcanzable: que, en caso de resultar electo por la ciudadanía, haría todo lo que estuviera en sus manos para asegurar el cumplimiento de 10 Metas fundamentales, orientadas a garantizar los derechos de supervivencia, desarrollo y protección de las niñas y los niños en primera infancia en la entidad

Los avances

En Coahuila se están dando pasos importantes para fortalecer la atención a la primera infancia:

  • En mayo de 2023, el entonces candidato y hoy Gobernador, Manolo Jiménez Salinas, firmó el Pacto por la Primera Infancia. Posteriormente, tomó protesta como Gobernador el 1 de diciembre de 2023.
 
  • En febrero de 2024, el Pacto sostuvo una reunión con la presidenta del DIF Coahuila, Ing. Liliana Salinas Valdés, para presentarle el plan de trabajo.
 
  • En mayo de 2024, se realizó un encuentro con representantes de Educación, DIF, Salud, Inclusión y Desarrollo Social, SIPINNA, PRONNIF, Poder Judicial y Fiscalía, con el objetivo de sumar esfuerzos y alinear agendas en favor de la primera infancia.
 
  • El Plan Estatal de Desarrollo contempla en varios de sus 5 ejes acciones dirigidas a niñas y niños en sus primeros años de vida. Además, el Pacto colabora en la construcción de programas sectoriales y un Programa Especial con líneas de acción específicas para la primera infancia.
 
  • Se presentó la estrategia Impulso Educativo Coahuila, que reafirma la importancia de consolidar y ampliar los avances en educación inicial.
 
  • Servidores públicos de Finanzas, Salud, Educación, Inclusión y Desarrollo Social, DIF, PRONNIF y SIPINNA participaron en el Taller de Presupuestación con Enfoque de Atención a las Infancias, donde se empezó a identificar el presupuesto invertido en primera infancia, niñez y adolescencia, como paso previo a crear un anexo transversal presupuestario.
 
  • Se publicaron los planes sectoriales de Salud y Educación, el Programa Especial de Protección y Garantía de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Programa Especial de Asistencia Social, todos con líneas de acción que priorizan a la primera infancia.
 
  • Coahuila fue sede de los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, donde se destacó la importancia de colocar a la primera infancia, niñez y adolescencia en el centro de la política pública.
 
  • Gracias a un convenio entre el Pacto por la Primera Infancia y el Gobierno del Estado, se entregaron Play Box de Fundación LEGO a centros de atención infantil de la Secretaría de Educación y albergues de la PRONNIF. Además, se brindó capacitación durante dos días a servidores públicos para que ellos pudieran replicar esta formación con las niñas y niños beneficiarios.
 
  • Finalmente, se solicitó formalmente al Gobernador que presida la sesión de reinstalación del SIPINNA estatal. El oficio ya fue contestado, y se instruyó a la Secretaría Técnica del SIPINNA a realizar lo necesario para convocar la sesión.

Hacia el cumplimiento de las metas

8 julio, 2024

La primera infancia importa en Coahuila y está presente en el PED

Las intervenciones en la primera infancia son las más importantes durante el ciclo de vida de los seres humanos, no actuar tiene consecuencias no solo...

13/24

14 mayo, 2024

El Pacto por la Primera Infancia en Coahuila: un compromiso de campaña en marcha

Contacto

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto.
Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.
Si lo prefieres envía un correo a: contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

¡Gracias por escribirnos!

Recibimos tu mensaje y pronto nos comunicaremos contigo.