La firma en Campeche
En el contexto del proceso electoral de 2021 en el estado de Campeche, el 26 de mayo de 2021, la entonces candidata y actual Gobernadora, Layda Elena Sansores San Román, firmó —con plena convicción y sin lugar a dudas— el Pacto por la Primera Infancia.
Este Pacto establecía un objetivo tan ambicioso como alcanzable: que, en caso de resultar electa por la ciudadanía, pondría toda su voluntad y esfuerzo para garantizar el cumplimiento de 10 Metas fundamentales, orientadas a proteger y promover los derechos de las niñas y los niños durante su primera infancia.

Los avances
En Campeche se están logrando avances importantes para fortalecer la primera infancia:
- Se firmó un Convenio de colaboración entre la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG) y el Pacto por la Primera Infancia, con el propósito de analizar y proponer políticas públicas enfocadas en la primera infancia en el estado.
- Durante 2023 y 2024, el Pacto presentó recomendaciones a las autoridades de la SEMAIG, la Secretaría de Educación (SEDUC), la Secretaría de Salud y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA. Como resultado, se creó un catálogo virtual de programas y acciones en beneficio de niñas, niños y adolescentes. Este catálogo se difunde en talleres y eventos mediante un código QR, para que cualquier persona interesada pueda consultarlo fácilmente.
- Por tercera vez consecutiva, la Coordinación de Educación Inicial de la SEDUC invitó al Pacto por la Primera Infancia, a través de su Coordinación Estatal, como ponente en los Congresos Estatales de Educación Inicial.
- Se lanzó la campaña “Hacia el Subregistro Cero”, con la que más de 3,500 niñas, niños y adolescentes de comunidades apartadas recibieron su acta de nacimiento, garantizando su derecho a la identidad.
- Se elaboró una versión estatal de la Cartilla de Desarrollo Infantil, que ayuda a identificar señales de alerta en el desarrollo de niñas y niños y facilita que se les brinde atención en la unidad de salud más cercana. La cartilla se está difundiendo en todas las dependencias estatales y este año se llevará a las comunidades con apoyo de la Secretaría de Salud y CONAFE, incluyendo su traducción al maya.
- Se firmó un convenio con la Secretaría de Educación para implementar el proyecto Aprendizaje a través del juego, con el que se donaron cajas LEGO a 13 Centros de Atención Infantil y 2 programas de visitas a hogares. Además, se capacitaron 34 agentes educativos, beneficiando a 2,331 niñas y niños.
- Con el objetivo de fortalecer el presupuesto con enfoque de infancia, se participó como ponente ante más de 40 funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas, en el taller Presupuesto con perspectiva de niñez y adolescencia.
- En los cuatro informes de gobierno, se reportaron acciones alineadas con las metas del Pacto, destacando avances en lactancia, registro de nacimiento, educación inicial, prácticas de crianza y prevención de la violencia.
Hacia el cumplimiento de las metas
28 agosto, 2025
La primera infancia en el corazón de las políticas públicas de la Ciudad de México
Este compromiso cumplido es una semilla de esperanza, un ejemplo nacional de sensibilidad y compromiso con las futuras generaciones. Porque la niñez no puede esperar....
26 agosto, 2025
México y la lactancia materna: más de 10 años impulsando el cambio para alimentar el presente y futuro
El 10° Foro Nacional de Lactancia Materna no solo celebra una trayectoria, sino que marca el inicio de una nueva etapa. Una etapa en la...
12 agosto, 2025
Niñez indígena, crecer con raíces
La niñez indígena en México enfrenta una realidad de profunda desigualdad estructural que afecta su acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, la...
05/25
04/25
27 marzo, 2025
Trabajan Gobierno del Edoméx y Pacto por la Primera Infancia en construcción de la Estrategia por el Bienestar de la Primera Infancia
04/25
27 marzo, 2025