El Estado de México se prepara para construir su Estrategia por el Bienestar de la Primera Infancia

En el marco del compromiso de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, con las 12 Metas del Pacto por la Primera Infancia, la entidad se encamina hacia un paso fundamental: la elaboración de la Estrategia por el Bienestar de la Primera Infancia del Estado de México.

Comparte:

En el marco del compromiso de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, con las 12 Metas del Pacto por la Primera Infancia, la entidad se encamina hacia un paso fundamental: la elaboración de la Estrategia por el Bienestar de la Primera Infancia del Estado de México.

Este esfuerzo se materializará en el Taller para la Elaboración de la Estrategia por el Bienestar de la Primera Infancia, que se llevará a cabo el próximo 27 de marzo. Más de 150 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias del gobierno estatal se reunirán para construir, junto con la sociedad civil, estrategias de política pública para la primera infancia.

Este taller es un espacio colaborativo donde se sentarán las bases de una estrategia sólida, interinstitucional y multisectorial que garantice los derechos de la primera infancia en la entidad.

El Pacto por la Primera Infancia plantea 12 Metas prioritarias y 5 condiciones institucionales necesarias para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños menores de 6 años. Una de estas condiciones, ya cumplida por el gobierno estatal, es la incorporación de estas Metas en el Plan Estatal de Desarrollo. La siguiente —pendiente de cumplirse— es la publicación de un Programa Especial de Atención a la Primera Infancia.

Pero, ¿por qué necesitamos una estrategia estatal para la primera infancia?

Porque en el Estado de México viven 1,558,744 niñas y niños menores de seis años (INEGI, 2020), y la mayoría enfrenta condiciones de desventaja:

● Más del 64% vive en situación de pobreza (CONEVAL, 2021).

● Solo 24 de cada 100 niñas y niños de un año tienen su esquema completo de vacunación (ENSANUT COVID-19, 2021).

● Solo 1 de cada 5 menores de 5 años ha recibido al menos una evaluación de su desarrollo infantil temprano (ENSANUT 2018-2019).

● 5 de cada 10 niños menores de 5 años son disciplinados con métodos violentos (ENSANUT 2018-2019).

Por ello, este taller representa una oportunidad crucial para que el compromiso de la Gobernadora se traduzca en acciones concretas, alineadas con las 12 metas, y con el objetivo de construir una entidad donde cada niña y niño pueda nacer, crecer y desarrollarse a plenitud desde sus primeros años.

Desde el Pacto por la Primera Infancia, reafirmamos nuestro compromiso de colaboración con el Gobierno del Estado de México. Estamos convencidas de que la suma de esfuerzos entre gobiernos y sociedad civil es clave para transformar la realidad de la primera infancia.

Este es el momento de hacer del Estado de México el mejor lugar para nacer y crecer. 

Programa

Galería

Fotos: Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Boletines

Agradecimiento especial a las organizaciones integrantes del colectivo, colaboradores del Pacto y servidores públicos que participaron como facilitadores y relatores durante el taller.

Meta 1. Pobreza y pobreza extrema en la primera infancia
Facilitador: Fundación con el Poder de la Amistad, A.C.
Relator: Pacto por la Primera Infancia

Meta 2. Malnutrición en la primera infancia
Facilitador: Un Kilo de Ayuda, A.C.
Relator: Promesa Internacional

Meta 3. Lactancia
Facilitador: Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna de México ACCLAM, A.C.
Relator: Red Materno Infantil

Meta 4. Vacunación en niñas y niños de 1 y 2 años
Facilitador: Pacto por la Primera Infancia
Relator: CAPPDI

Meta 5. Tamiz neonatal a las niñas y niños recién nacidos
Facilitador: Fundación Live Longer Mexico, A.C.
Relator: Pacto por la Primera Infancia

Meta 5 (parte 2). Atención especializada, educación y servicios de salud para niñas y niños con discapacidad
Facilitador: Modelo Chiapas TEA
Relator: Fundación Uriel

Meta 6. Desarrollo infantil temprano y evaluaciones de desarrollo
Facilitador: DEI Comunidad A.C. (Fundación Proyecto DEI)
Relator: Pacto por la Primera Infancia

Meta 7. Educación inicial en cualquiera de sus modalidades
Facilitador: aeioTU
Relator: SE SIPINNA Edomex

Meta 8. Educación preescolar de calidad
Facilitador: Mexicanos Primero, Visión 2030, A.C.
Relator: PSM

Meta 9. Habilidades parentales para una crianza cariñosa y sensible en la primera infancia
Facilitador: Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.
Relator: SE SIPINNA Edomex

Meta 10. Registro civil antes de cumplir 1 año
Facilitador: Fundación Pro Niños de la Calle I.A.P
Relator: Pacto por la Primera Infancia

Meta 11 (parte 1). Violencia contra niñas y niños en primera infancia
Facilitador: Corresponsabilidad Social Mexicana, A.C.
Relator: SE SIPINNA Edomex

Meta 11 (parte 2). Violencia sexual en niñas y niños en primera infancia
Facilitador: Guardianes (Afectividad y Sexualidad, A.C.)
Relator: SE SIPINNA Edomex

Meta 11 (parte 3). Desapariciones de niñas y niños en primera infancia
Facilitador: Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C.
Relator: SE SIPINNA Edomex

Meta 12 (parte 1). Participación de madres y padres en actividades de juego con hijas/os en primera infancia
Facilitador: Fundación México Juega A.C.
Relator: Pacto por la Primera Infancia

Meta 12 (parte 2). Espacios públicos para el juego de la primera infancia
Facilitador: Fondo para Niños de México (ChildFund México)
Relator: SE SIPINNA Edomex

Te puede interesar

Contacto

Pacto por la Primera Infancia

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto:

contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.