Taller para la elaboración de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el Estado de Yucatán

Es momento de hacer del Estado de Yucatán el mejor lugar para nacer y crecer.

Comparte:

La etapa de vida del nacimiento y los 6 años de vida, conocida como primera infancia, es un periodo crucial para lograr que hombres y mujeres puedan desarrollar al máximo sus talentos y facultades, y construir una vida de felicidad, dignidad, respeto, realización y plenitud.

Es el momento en el que se sientan las bases de toda su historia. Se ha demostrado que una atención integral a niñas y niños de 0 a 6 años de edad tiene efectos positivos de corto, mediano y largo plazo: favorece la capacidad de aprendizaje y la escolaridad, disminuye la probabilidad de obesidad o enfermedades crónicas a lo largo del ciclo de vida, reduce la delincuencia y otras conductas de riesgo como el embarazo temprano, incrementa la productividad y mejora el ingreso.

Se ha demostrado que niñas y niños que han crecido en entornos adversos son más propensos a ser adultos obesos, con menor escolaridad, menor capacidad productiva, menores ingresos y mayor propensión a conductas violentas y de riesgo, como adicciones o embarazos tempranos. Así pues, los cimientos de una sociedad más justa, solidaria y equitativa se forman en los primeros años de vida.

En Yucatán viven 212,271 niñas y niños de 0 a 5 años (CONAPO, Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2020-2070). En favor de ellos, el 6 de mayo del 2024, el actual Gobernador, el Lic. Joaquín Díaz Mena, suscribió el Pacto por la Primera Infancia, un compromiso que incluye 12 metas específicas orientadas a garantizar los derechos de la niñez en primera infancia y cinco condiciones institucionales indispensables para su avance y cumplimiento. Entre estas últimas destaca la Condición Estructural 2, que establece la publicación de un Programa Especial de Atención a la Primera Infancia con acciones concretas para su protección y desarrollo, el cual señala:

  1. Qué acciones se implementarán para alcanzar las Metas del Pacto
  2. Quiénes son las autoridades responsables de ejecutarlas
  3. Cuáles son los programas presupuestarios con los que se fondeará
  4. Cuáles serán las metas, indicadores y fuentes de información con los que monitorearán los avances del Programa Especial
  5. Quién será la autoridad responsable que cada sector cumpla con sus responsabilidades.

En este sentido, surge la necesidad de crear una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia para garantizar los derechos de las niñas y los niños yucatecos menores de 6 años.

La construcción de esta Estrategia requiere la participación activa de las autoridades responsables de ejecutar acciones, así como de las organizaciones de la sociedad civil. Por ello, en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán, se impulsará la elaboración de la Estrategia por el Renacimiento de la Primera Infancia mediante un taller que reunirá a autoridades de los sectores de Salud, Educación, Protección y Bienestar, junto con organizaciones de la sociedad civil integrantes del Pacto por la Primera Infancia.

Es momento de hacer del Estado de Yucatán el mejor lugar para nacer y crecer.

Te puede interesar

Contacto

Pacto por la Primera Infancia

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto:

contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.