La firma en Sonora
En el marco del proceso electoral de 2021 en el estado de Sonora, el actual Gobernador, Alfonso Durazo Montaño, formalizó su compromiso con la infancia al firmar el Pacto por la Primera Infancia el 19 de mayo de 2021. Este acto constituyó la base de una política pública centrada en diez metas fundamentales, orientadas a garantizar la supervivencia, el desarrollo y la protección integral de los niños y niñas menores de seis años en la entidad.

Los avances
En Sonora se están logrando avances importantes para fortalecer la primera infancia:
- Se concluyó el proceso de implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) dentro de la ENAPI a nivel estatal. Gracias a este trabajo se identificaron prioridades y se conformaron mesas de trabajo sobre lactancia materna, educación inicial y preescolar, prácticas de crianza y prevención de la violencia.
- Se logró la extensión de la licencia de maternidad, pasando de 14 a 24 semanas, mediante la reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora, además de reconocer el derecho a la lactancia materna en la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta ahora, más de 900 mujeres y bebés se han beneficiado con este derecho.
- Se realizó una sobremuestra de la Ensanut Continua 2023 enfocada en Sonora. Con base en los resultados, se definió que la educación inicial y preescolar sean temas prioritarios. Para atenderlos, con apoyo de Fundación Coppel y la Secretaría de Educación y Cultura, se diseñó una estrategia integral que contempla instalar por primera vez Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), ampliar los preescolares con horario mixto y lanzar una campaña de cambio de conducta para promover su uso.
- En alianza con la Secretaría de Educación, el DIF estatal y DIF Hermosillo, se implementó el proyecto Aprendizaje a través del juego, con la donación de 91 cajas LEGO y la capacitación de 78 agentes educativos.
- De manera conjunta con el Centro de Investigación de Primera Infancia del TEC de Monterrey, Fundación FEMSA, CIEP, Hacienda Sonora, SIPINNA y el Pacto, se realizó un taller de anexos transversales con participación de todas las áreas de planeación y finanzas de las dependencias estatales, buscando crear el primer anexo presupuestal dividido por grupo de edad.
- Desde el inicio de esta administración, se han instalado 80 lactarios, con la meta de llegar a 100 para 2027.
- Se han realizado 9 Jornadas por la Niñez, acercando servicios públicos a las comunidades más vulnerables del estado.
- Además, se rehabilitó el área de visitas familiares en el Centro de Readaptación Social de Hermosillo, adaptándolo con perspectiva de infancia: baños especiales, juegos y murales pensados para niñas y niños.
Hacia el cumplimiento de las metas
13 marzo, 2025
Sonora, un referente en la protección y cuidados a la primera infancia
Desde su candidatura al Gobierno de Sonora, el Dr. Alfonso Durazo Montaño dejó claro su compromiso con la primera infancia....