Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: Demos prioridad a la lactancia, construyendo sistemas de apoyo sostenibles

Del 1 al 7 de agosto, México se une a la conmemoración mundial que busca visibilizar la importancia de la lactancia materna, no solo como un derecho de las niñas, los niños y sus familias, sino como una acción clave para el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.

Comparte:

Este año, el lema internacional destaca la relación de la lactancia con el medio ambiente y el cambio climático, recordándonos que la leche materna es un alimento natural, renovable y ambientalmente seguro: se produce y entrega sin generar contaminación, empaques ni residuos. Priorizarla significa reducir el impacto ambiental de la alimentación artificial y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a crisis sanitarias y ambientales.

La lactancia materna ofrece múltiples beneficios: para las niñas y niños, previene enfermedades, favorece el desarrollo emocional e intelectual y reduce riesgos de obesidad; para las madres, disminuye el riesgo de hemorragias, depresión posparto y enfermedades como el cáncer de mama y ovario; para la familia, genera ahorros importantes y fortalece el vínculo afectivo. Además, reduce la huella ecológica, evita residuos y ahorra energía y agua.

Sin embargo, lactar no siempre es fácil cuando las familias no cuentan con el acompañamiento necesario. Por ello, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 hace un llamado a fortalecer la Cadena de Apoyo a la Lactancia, integrando acciones desde el ámbito nacional, sanitario, laboral y comunitario para que todas las madres cuenten con espacios, tiempos y acompañamiento adecuados.

Apoyar y proteger la lactancia materna es un compromiso compartido entre sociedad, sector salud, comunidades y gobiernos. Porque la lactancia salva vidas, protege el medio ambiente y construye un futuro más justo y sostenible.

La lactancia materna es uno de los pilares más importantes para la salud y el desarrollo de la niñez y sus familias. Por ello, la Unicef propone estos 10 pasos para una lactancia exitosa, dirigidos a hospitales y profesionales de la salud, con el fin de garantizar que más bebés reciban todos los beneficios de la leche materna.

  1. Tener políticas hospitalarias que promuevan la lactancia.
  2. Capacitar al personal de salud para apoyar a las mamás.
  3. Dar asistencia prenatal con información sobre lactancia.
  4. Fomentar el contacto piel con piel desde el nacimiento.
  5. Resolver dudas y apoyar el agarre correcto.
  6. Evitar suplementos innecesarios y priorizar la leche materna.
  7. Permitir alojamiento conjunto madre-bebé las 24 horas.
  8. Respetar el ritmo y necesidades del bebé.
  9. Informar sobre riesgos de biberones y chupetes.
  10. Conectar a las familias con redes de apoyo a la lactancia.

#SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna

#PrioridadALaLactacia

Te puede interesar

Contacto

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo muy pronto.
Tus datos están protegidos por nuestra Política de Privacidad.
Si lo prefieres envía un correo a: contacto@pactoprimerainfancia.org.mx

¡Gracias por escribirnos!

Recibimos tu mensaje y pronto nos comunicaremos contigo.