Más de 70 periodistas de la región serán parte de esta iniciativa colaborativa que busca impulsar la visibilización de la primera infancia en la agenda pública.
Ciudad de México, noviembre de 2025. — Este jueves 20 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Primera Infancia, se realizará el lanzamiento oficial de la Red de Periodistas Comprometidos por la Primera Infancia, una iniciativa que busca consolidar un espacio colaborativo entre periodistas de siete países de la región para impulsar una mirada informada sobre la niñez.
El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Coalición Somos Crianza, la cual viene apoyando la formación de esta Red y que facilita todos los esfuerzos para brindar su asistencia y apoyo técnico a través de los puntos focales de cada movimiento de la sociedad civil de cada país integrante.
Con esta iniciativa, la Red de Periodistas Comprometidos por la Primera Infancia busca consolidarse como una comunidad activa y articulada, que impulse la reflexión, el aprendizaje y la acción conjunta por un periodismo responsable que coloque a la niñez en el centro de las historias y la agenda mediática.
La transmisión en vivo será de acceso libre y podrán participar periodistas, estudiantes de comunicación y público interesado en conocer más sobre este esfuerzo regional con la primera infancia.
El origen de la red
La red nace a partir del Programa de Formación “Periodismo comprometido con la primera infancia”, impulsado por la Coalición Somos Crianza, la Fundación FEMSA y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Dirección Académica de Responsabilidad Social, que reunió a más de 150 periodistas latinoamericanos de manera activa.
La coalición Somos Crianza, promotora de esta iniciativa, fue lanzada en 2023 con la misión de hacer de la primera infancia una prioridad absoluta en América Latina. Está integrada por organizaciones y redes de la sociedad civil de siete países, entre ellas la Rede Nacional Primeira Infância (Brasil), Pacto Niñez (Chile), NiñezYA (Colombia), Fundación REDNI (Ecuador), Alianza por la Primera Infancia (Guatemala), Pacto por la Primera Infancia (México) y Copera Infancia (Perú).



