Los retos y desafíos que enfrentan las mujeres que amamantan

46.2 % de las mujeres económicamente activas en el sector formal cuentan con una licencia de maternidad de 12 semanas.
Madres que amamantan: el costo invisible del cuidado en México

Amamantar salva vidas y cuida el planeta, pero en México falta apoyo, licencias y políticas que reconozcan su verdadero valor.
Lactar sin culpa ni barreras: derechos laborales para madres que amamantan

Invertir en políticas públicas que respalden la lactancia materna no solo beneficia a las mujeres y a sus hijas e hijos, sino que marca el rumbo hacia un México más justo y digno.
México y la lactancia materna: más de 10 años impulsando el cambio para alimentar el presente y futuro

El 10° Foro Nacional de Lactancia Materna no solo celebra una trayectoria, sino que marca el inicio de una nueva etapa. Una etapa en la que la lactancia materna sea materializada como política de Estado, intersectorial, respaldada por evidencia, sostenida por alianzas y protegida por la sociedad.
Niñez indígena, crecer con raíces

La niñez indígena en México enfrenta una realidad de profunda desigualdad estructural que afecta su acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social.
Infancia en riesgo: la trata también alcanza a las niñas y los niños más pequeños

La trata de personas es un crimen invisibilizado que exige respuestas urgentes, más aún si hablamos de niñas y niños en temprana edad. América Latina es una de las regiones con más alto índice de trata de niñas, niños y adolescentes en el mundo.
La amistad se construye jugando desde la primera infancia

El 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha establecida por la ONU para recordarnos que los vínculos afectivos son la base de sociedades justas, solidarias y pacíficas.
Los siguientes 1000 días: importancia de las inversiones tempranas para la primera infancia

El 7 y 8 de mayo de 2025 recibiremos en la Ciudad de México y en la Ciudad de Monterrey Nuevo León a dos de las autoras (Milagros Nores y Catherine Draper) de la nueva serie The Lancet sobre el Desarrollo de la Primera Infancia y los siguientes 1000 días.
¿Qué sigue después de la presentación del Plan Nacional de Desarrollo al Congreso?

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, incluye estrategias clave para la primera infancia, niñez y adolescencia.
Vamos por un Plan Estatal de Desarrollo para la Primera Infancia en Yucatán

Estamos a tiempo de que el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 incluya un apartado de primera infancia que permita articular políticas públicas para alcanzar el desarrollo integral de todas las niñas y niños que nacen, viven y crecen en Yucatán.